Activá y desactivá cuando quieras la canción
¿Qué es la memoria? ¿De qué hablamos cuando hablamos de memoria?
MATERIAL TEÓRICO
MEMORIA
¿Qué es la Memoria? Elizabeth Jelin
Supremacía de la memoria

La memoria debe ser respetada al igual que los otros mandamientos día a día con cada una de nuestras acciones:
"Tengo presente la crueldad de Caín, y hago todo lo posible por NO asemejarme a él."
Elie Wiesel
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Relaciones y conceptos utilizados:
-
¿Cuál es la importancia de la memoria?, la memoria es selectiva, debe estar compuesta por buenos y malos momentos y ¿Cuál es la importancia de recordar aquellos hechos negativos que nos sucedieron individualmente y colectivamente como sociedad?
-
Las imágenes principalmente remiten a la relación entre la historia y la Identidad, “Las identidades y las memorias no son cosas sobre las que pensamos, sino cosas con las que pensamos” (Guillis)
-
Relación entre la memoria y el futuro: “¿Por qué recordar en forma reiterada esa esclavitud, algo malo y no algo bueno? Porque según Jaime Barylko...” ese recuerdo tiene un ancla en el pasado pero alude al presente y al futuro. Se puede recaer en esa esclavitud en cualquier momento...”, es decir cómo podemos saber que queremos para nuestro futuro sin tener en claro que ocurrió en nuestro pasado (se aplica a un individuo como a una sociedad), incluso en Deuteronomio 5:15 leemos: “Recuerda (zajor) que fuiste siervo en Egipto...” Recordar y no olvidar. Recordar para trasmitir y enseñar.
Objetivo de la sección tratada:
Aplicar y aprehender los conceptos teóricos expuestos en la presentación y el video para ejemplificarlos prácticamente en hechos que marcaron nuestra memoria individual y COLECTIVA como humanidad y SOCIEDAD, como es el caso de la Shoah, la dictadura militar argentina y el poco reconocido Genocidio Armenio en las siguientes secciones.