top of page

Dictadura Militar Argentina

Ex represores: ¿Justicia penal o conocer la verdad?

 

La consigna “juicio y castigo a los culpables” ha tenido amplia difusión en la Argentina, pero todavía están ausentes los objetivos del castigo ya que hay errores que son irreparables, algunos comentan que servirá para reformar al criminal, frenar el delito, e incapacitarlo e impedirle al criminal que lo vuelva a realizar el crimen.

 

Pero realmente el victimario puede volver a cometer el delito ya que no comprende la magnitud del daño que puede llegar a producir, EL CASTIGO ES EDUCADOR para el criminal y calma a la sociedad eliminando la sensación de injusticia e impunidad.

 

PERO QUIEN ES EXPUESTO A LA AMENAZA DEL CASTIGO TIENDE A CALLAR Y A OCULTAR LOS DELITOS COMETIDOS, frente a la falta de evidencias los únicos testigos lamentablemente fueron los victimarios, en el régimen del apartheid por ejemplo se dío a los imputados el beneficio de no ser procesados a cambio de la verdad.

La decisión está en las familias, y en la sociedad argentina en general...

 

¿Qué preferimos, que los culpables sean castigados o nos cuenten toda la verdad?

 

MEMORIA COLECTIVA

Clickeá sobre la imagen para ampliarla

El periodismo y la memoria durante la dictadura

Fuentes teóricas utilizadas:

 

George Orwell nos dice que la rivalidad organizada de las memorias es una característica de las sociedades pluralistas, así es como debe ser ya que la historia puede y debe ser contada desde diferentes y varios puntos de vista.

 

No sucede lo mismo en las sociedades totalitarias, donde memoria e historia, ambas oficiales, deben coincidir plenamente bajo pena de ser modificadas por órdenes de arriba  (autoridades// dictadores).

 

Contra esto último debemos combatir: erradicar la intolerancia, la falta de libertad de expresión y comprender que la historia no la escriben ni los vencedores ni los vencidos, cada uno tendrá su VERDAD, esta misma idea la sostiene Elie Wiesel, cuando nos comenta que "EI recuerdo de una tragedia no es forzosamente trágico, pero tampoco es neutro. Por su naturaleza selectiva, la memoria opta por una posición determinada, y juzga.”

 

 

En relación al anterior video, jamás se puede aprender la profesión de periodista, cuando una tiene una censura total por parte del gobierno (dictadura), el cual desea suprimir aquellas voces o memorias negativas que pueden perjudicar el sistema represor, ya que dejarlas en libertad sería como liberar ideas de libertad entre la sociedad, es decir, siempre al oir o estudiar historia debemos tener bien en claro quienes son los que la escriben, para lograr de esta forma comprender su punto de vista.

 


 

¿Por qué RECORDAR la dictadura militar Argentina?

La memoria siempre implica seleccionar información porque es imposbile recordarlo todo, por ello NO HAY MEMORIA SIN OLVIDO, el "NUNCA MAS" debe ser inolvidable, para todos y cada uno de los argentinos, nosotros debemos generar la conciencia para que este hecho sea incluido en nuestra Memoria Colectiva y defender su permanencia en ella.

Crimenes contra la memoria: Indiferencia, olvido y negacionismo
1.jpg
7.jpg
6.jpg
5.jpg
4.jpg
3.jpg
2.jpg
1.jpg
2.jpg
54.gif
7.jpg
6.gif
4.jpg
3.jpg

Fuentes teóricas utilizadas:

 

  • EI "no contar" la historia sirve para perpetuar su tiranía»

(Laub, 1992b: 79)

 

 

 

  • Sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles"

 

 Rodolfo Walsh (Documento enviado a la junta militar, al día siguiente es asesinado)

 

 

La memoria despierta para herir 
a los pueblos dormidos 
que no la dejan vivir 
libre como el viento. 

 

Leon Gieco, (canción asignada a la página), "sin memoria no hay pasado, sin memoria no existe la libertad"

 

Memoria y democracia

 
¿Donde puede obtener mayor información acerca del significado de la MEMORIA en la Argentina?
 

 

bottom of page